Después de haber investigado y analizado muchas de las fotógrafas argentinas más influyentes, estas son según mi opinión las siete fotógrafas que todo aficionado o profesional de la fotografía debería conocer. No sólo por la potencia de sus imágenes, sino por el compromiso que asumen con la fotografía.
Espero con estos breves párrafos interesarte en su obra. En las biografías vas a encontrar muchas más imágenes e información sobre su trabajo y el legado que le dejan a la fotografía en nuestro país.
Alessandra Sanguinetti

Su trabajo es documental, pero Alessandra no se limita sólo a fotografiar lo que ve, su objetivo es indagar justamente en lo que no se ve. Las conexiones del hombre con los animales, o los sueños y fantasías de dos niñas que van creciendo y cambiando, pero que no dejan de soñar.
No nació en Argentina pero pasó su infancia aquí y se quedó hasta los 30. Aunque actualmente vive en Nueva York, siempre vuelve. Sus trabajos más famosos los realizó en la zona rural de la provincia de Buenos Aires. Es considerada la primera argentina en entrar en la famosa agencia Magnum.
Mirá sus mejores fotos acá:
Gaby Herbstein

Gaby es fotógrafa y artista visual, sus retratos cargan un estilo inconfundible, aborda temas que le preocupan, el cambio climático, la mujer en la historia o nuestras raíces como país.
Si bien realiza muchos trabajos comerciales, desde el año ’95 colabora con muchas fundaciones para que puedan difundir sus mensajes de forma efectiva, a través de sus potentes imágenes.

Mirá más fotos acá:
Sara Facio

Sin dudas es la fotógrafa que más le ha aportado a la fotografía argentina. Con muchísimo esfuerzo logró posicionar a la fotografía como un arte en nuestro país. Generó espacios de difusión y publicación para los fotógrafos latinoamericanos, desde la fotogalería del Teatro San Martín donde presentó más de 160 muestras a la editorial fotográfica La Azotea que fundó con su amiga María Cristina Orive.
Sus imágenes más conocidas, muchas de ellas íconos, son parte de su serie sobre escritores latinoamericanos.

Sus mejores fotos:
Celine Frers

Celine vivió parte de su infancia en la zona rural de la provincia de Buenos Aires y pasó muchos de sus veranos en el campo de sus abuelos en Corrientes. Sin dudas no es accidental su profunda conexión con la cultura gaucha.
Vivió en el exterior y viajó durante algunos años, pero el recuerdo de la tierra colorada la trajo de regreso. Para su primer libro recorrió la provincia de Corrientes y más tarde publicó uno dedicado únicamente a los gauchos, para el que se aventuró a los rincones más recónditos del país.
Sus mejores fotos:
Adriana Lestido

Adriana comenzó su carrera como fotoperiodista, y pasó más de 15 años trabajando en diferentes medios. Más tarde decidió que su camino iba por otro lado y se transformó en la guionista de sus propias historias.
Todas sus series indagan las relaciones humanas, y buscan darle respuesta a sus propias preguntas. Su trabajo es mayormente sobre mujeres y en blanco y negro con película.
Su último libro “Antártida negra. Los diarios” (2017) marca un final y un nuevo comienzo en su carrera, ya que en este se incluyen textos de la artista y no sólo fotografías.
Podés ver más fotos acá:
Julieta Escardó

Julieta estudió fotografía y cine en Buenos Aires, su trabajo más reciente esta más ligado a la fotografía, ya que con ella busca detener el tiempo para contemplar formas y detalles que pasan desapercibidos para el ojo. En “Nada que temer” explotan flores por el aire creando texturas y colores que perduran.
Su vida gira en torno a los libros, desde hace 15 años dirige la Feria de Libros de Fotos de Autor que promueve la producción editorial y la difusión y venta de libros de fotografía. También dirige TURMA una plataforma virtual para la difusión de la cultura visual latinoamericana.
Romina Ressia

Con el trabajo de Romina viajamos en el tiempo a un pasado posible sólo visto desde nuestro presente. En sus fotos se mezclan el estilo de los cuadros del Renacimiento con elementos modernos.
En su serie “0-100” que está en desarrollo, busca fotografiar personas de 0 a 100 años, una por cada foto. Cada imagen va acompañada por un texto con el mejor recuerdo del retratado.

Sus mejores fotos: